Hero Image

Los Feminismos y el Patriarcado: ¿qué estamos debatiendo?

Profesoras: Fernanda García / Irune Ariño

El curso Los Feminismos y el Patriarcado: ¿qué estamos debatiendo?, forma parte del Track de Responsabilidad Pública y pretende explorar los principales procesos, narrativas e interpretaciones de los movimientos de reivindicación de los derechos de las mujeres en Chile y el mundo.  El feminismo ha sido uno de los movimientos sociales más importantes del siglo pasado. Quienes teorizaron sobre la necesidad de conseguir igualdad sustantiva de derechos entre hombres y mujeres, y quienes dedicaron su vida a llevar adelante esas convicciones, sentaron las bases de una serie de hitos que se han ido alcanzando con el paso de los años. El acceso a las mujeres a la educación superior, la obtención del derecho de sufragio, o su inserción en el mercado laboral son algunos de ellos.

Utilizando enfoques históricos, culturales, políticos, filosófico-normativos, y sociales, se examinan los diferentes principios e instituciones en que se fundan los movimientos feministas, así como los discursos que los justifican, especialmente en el contexto de las sociedades democráticas contemporáneas. El curso aborda críticamente diferentes perspectivas acerca de la justicia, los derechos, las libertades, las instituciones políticas, y al propio enfoque de género como herramienta de análisis de las mismas, de modo de contribuir a que el alumno pueda formarse un juicio propio y reflexivo acerca de tales derechos, instituciones, y herramientas, y de cómo ellas han contribuido a la democratización y a la ampliación de espacios de libertad en la sociedad chilena. Para ello, no solo vamos a adentrarnos en sus principales proponentes, sino también vamos a conocer y enfrentar corrientes feministas diversas, a discutir sobre los objetivos alcanzados y pendientes del movimiento, y nos referiremos a las críticas que se han vertido a este movimiento en las últimas décadas.

Este curso pretende ser un ejercicio de reflexión y discusión sobre los feminismos desde dos aproximaciones, a saber: 

De este modo, el curso consiste en dos unidades, que se estructuran en dos cursos bimestrales sucesivos autónomos. Ambos cursos son, en consecuencia, complementarios permitiendo al alumno profundizar su conocimiento en esta materia en caso de ser de su interés, tomando ambos cursos sin por ello repetirse contenidos ya revisados en el otro bimestre.  Sin embargo, esta autonomía también permite la selección indistinta de los cursos, los que no se consideran prerrequisitos recíprocos

Para lograr lo anterior, el alumno desarrollará las siguientes Competencias Genéricas de la UDD: Comunicación, Responsabilidad Pública, Pensamiento Crítico y Visión Global.