Los académicos de Faro UDD cumplen un rol fundamental en la investigación de distintas disciplinas. Durante julio y agosto de este año, diversos trabajos de los investigadores de nuestro núcleo de humanidades y ciencias sociales fueron publicadas en prestigiosas revistas académicas.
En el caso de la doctora en Historia, Jacqueline Dussaillant, la académica publicó el artículo “La ciencia hace milagros. Publicidad en la prensa de Chile y Colombia (1880-1930)” en Diana Paola Guzmán Méndez (eds.), Detrás del papel. Impresos de Colombia y Chile en el siglo XX, Editorial Utadeo, Bogotá, 2024. El libro revela las maneras en que los medios impresos dieron forma a las transformaciones culturales y sociales que acompañaron la emergencia de una sociedad de masas, de manera paralela en Colombia y en Chile.
Además, Dussaillant publicó «En torno a la socialización política en Chile. Manuales de Educación Cívica y la Constitución de 1925» en el libro de Enrique Brahm García, Chile bajo la Constitución política de 1925. Luces y sombras de un régimen de gobierno en un contexto de cambios globales, Tirant Humanidades, Valencia, 2024. El capítulo estudia las formas en que se socializó la Constitución de 1925. Para ello indaga en el rol de la radio y en especial de los manuales de educación cívica publicados antes y después de su promulgación. Aunque el aprendizaje político incluye formas activas y pasivas, formales e informales a través de las cuales el individuo se inserta políticamente dentro de su comunidad donde la educación cívica fue parte relevante de la enseñanza primaria. Interesa especialmente estudiar cuáles eran los propósitos que se buscaba con dicha asignatura y de qué manera los manuales incorporaron el contenido constitucional.
En tanto, la doctora en ciencias de la complejidad, María Paz Raveau, publicó en la revista Fronteirs in Political Science, el estudio «It’s not the what but (also) the how: characterizing left-wing populism in political texts». La investigación da cuenta de cómo el contenido emocional y endogrupal está más presente en los discursos populistas. También hallazgos sobre una relación positiva entre el populismo y el uso de conectores condicionales y de tiempo futuro, que sugieren una intención de manipular a la audiencia.
Por otra parte, el doctor Víctor Espinosa, en su artículo publicado en la Review of Austrian Economics, , analiza críticamente la obra de Dariusz Pieńkowski, «The Economics of Sustainable Development and Distribution: The Unfairness and Injustice of Milton Friedman’s Capitalism» (2024). Pieńkowski argumenta que el enfoque capitalista a corto plazo compromete el desarrollo sostenible y favorece una distribución injusta de los recursos basada en el trabajo, no en la necesidad. Propone reformas inmediatas en las instituciones socioeconómicas para garantizar una asignación equitativa de recursos según las necesidades colectivas.
Espinosa destaca que Pieńkowski critica a Milton Friedman y Friedrich Hayek por priorizar la eficiencia a corto plazo sobre la sostenibilidad a largo plazo, argumentando que el capitalismo no logra la eficiencia de Pareto debido a sus suposiciones poco realistas de competencia perfecta. A través de una intervención gubernamental adecuada, Pieńkowski sugiere que es posible alcanzar objetivos de desarrollo sostenible con una mayor libertad.
Sin embargo, Espinosa cuestiona las conclusiones de Pieńkowski, afirmando que el capitalismo, basado en derechos de propiedad privada y mercados libres, puede ser compatible con la sostenibilidad. Resalta la importancia del ahorro y la acumulación de capital para facilitar transiciones ecológicas y resolver problemas complejos. Además, critica la interpretación de Pieńkowski sobre Hayek y Friedman, subrayando las diferencias entre las escuelas de pensamiento neoclásica y austriaca y destacando la eficiencia dinámica del proceso de mercado. La crítica de Espinosa resalta la importancia de un enfoque policéntrico y la gestión descentralizada de recursos para enfrentar los desafíos ambientales de manera sostenible, abogando por un entendimiento más completo y balanceado de la relación entre capitalismo y sostenibilidad. Espinosa concluye que, con un marco regulatorio adecuado, el capitalismo puede promover un desarrollo sostenible y una justa distribución de recursos.
Este artículo se publicará próximamente en español en Procesos de Mercado: Revista Europea de Economía Política.
Por último, en la revista Enfoques, se publicaron dos trabajos de investigadores de Faro UDD. El primero se titula «Una aproximación al conflicto chileno-mapuche: una nomenclatura sobre conflictos intratables» escrito por Alexander Nanjarí y Jorge Cordero. El trabajo académico muestra que en la actualidad no existe un consenso claro sobre el uso de una nomenclatura para referirse al tipo de conflicto con el pueblo mapuche en el sur de Chile. Los conceptos más utilizados son violencia rural y terrorismo. Se argumenta que el uso de estos conceptos ha generado una confusión hermenéutica. Esto ha llevado a pensar que el tema central del conflicto es la seguridad pública y no las demandas históricas del pueblo mapuche. Se propone que la categoría de Daniel Bar-Tal, Conflictos Intratables, puede ayudar a superar esta confusión y a comprender de mejor manera el conflicto.
El segundo ensayo publicado en la revista Enfoques, es de Patricio Órdenes, llamado: «La sociedad como ajedrez: la crítica de Adam Smith al hombre de sistema». La investigación explora la crítica que Adam Smith realiza a los «hombres de sistema». Encuadrando el pensamiento de Smith en el seno de la tradición escocesa, se contrapone el arquetipo de «hombre sistema» con la figura de un «buen legislador» smithiano, a partir del cual se derivan una serie principios aplicables a la gobernanza contemporánea. Estos principios incluyen la necesidad de reconocer los límites tanto cognitivos como epistémicos que impone la tarea de gobernar, la distinción entre órdenes espontáneos y deliberados, y el reconocimiento de las consecuencias no intencionadas de la acción humana. Se sostiene que el modelo de «buen legislador» smithiano guarda un profundo interés en resguardar la observancia de la justicia en la sociedad, en la aplicación de reglas generales de comportamiento, y en una materialización prudente y reservada de sus roles distributivos.