Diseccionar los eventos de octubre de 2019 en Chile revela un organismo social complejo, cuyas estructuras y funciones aún desafían nuestra comprensión. La reflexión en torno a estos acontecimientos continúa expandiéndose, convirtiendo el evento en un fenómeno cada vez más difícil de definir, delimitar y explicar. Se ha transformado en un fantasma que cataliza discusiones, en una premisa fundamental para diversos análisis y en un evento cuya sombra sigue pesando sobre la política y la toma de decisiones en el país.
A cinco años de lo sucedido, una posición predominante entre pensadores y analistas políticos —con marcada pretensión universal— sostiene que el descontento y malestar que movilizaron a los chilenos persisten. Algunos incluso advierten sobre la incubación de condiciones propicias para un nuevo episodio de magnitud similar. Sin embargo, las voces que amenazan con nuevas manifestaciones a menudo evitan mencionar que fuimos testigos de la violencia más extrema vista en décadas, la cual puso al borde del abismo la institucionalidad forjada tras el retorno a la democracia y el Estado de Derecho. De ahí la importancia de conjugar visiones desde diferentes disciplinas para abrir nuevas vías de conversación y reflexión en torno a lo que hemos denominado «el octubre chileno».
“En Faro UDD buscamos explorar interdisciplinariamente este fenómeno que tuvo lugar hace cinco años. Para ello, nos planteamos interrogantes que consideramos trascendentales, entre ellas ¿qué lecciones podemos extraer de este fenómeno?, ¿qué herramientas tenemos para comprender lo ocurrido?, y ¿cuáles son las disputas ideológicas que aún persisten en la interpretación de este evento simbólico de la historia nacional?”, explica Ernesto Silva, Director Ejecutivo de Faro UDD.
A través de tres secciones de diversa naturaleza académica, esta compilación de ensayos y análisis ofrece una mirada reflexiva sobre las causas, implicancias y narrativas que se han construido en torno a la experiencia chilena durante el período 2019-2024.
En la primera sección de la compilación, se presentan trabajos preparados por académicos como Claudio Sapelli, Cristián Larroulet, María José del Solar, Pablo Paniagua, entre otros. Todos ellos buscan entregar claves que explicarían las masivas movilizaciones de 2019, identificando como la ralentización de la economía chilena y las expectativas de los ciudadanos serían factores esenciales para comprender lo ocurrido.
En la segunda parte de la obra, se incorporan ensayos y reflexiones de académicos como Natalia González, Rodrigo Pérez de Arce, Víctor Espinosa e Iván Carrino. Ellos, observan el fenómeno de octubre desde la institucionalidad política y económica, para reflexionar sobre las decisiones, caminos y procesos en los que representantes y liderazgos se vieron involucrados.
En la tercera y final sección, se busca contribuir a la discusión a través de las visiones de los autores Felipe Schwember, Jacqueline Dussaillant, Pablo Celis, Pedro Villarino y Jorge Cordero. Dichos académicos entregan una mirada crítica sobre el fenómeno a través de la historia, la terminología en ciencias sociales y los símbolos interpretativos que se consignaron durante este período.