El séptimo encuentro del Grupo de Estudios de Causalidad, Evidencia y Políticas Públicas se realizó el 30 de enero y en él Lucas Miranda, profesor investigador de Faro UDD, dio una charla titulada “La ética profesional del economista: teoría y aplicaciones». En la reunión moderada por Martín barra (PUC) se discutió la idea de que el concepto de Ingeniería Social Fragmentaria de Karl Popper podía ser entendido como una propuesta de ética profesional del economista en su rol de consejero y diseñador de políticas públicas. «La idea central de esta propuesta es que las intervenciones orientadas por la ciencia económica se limiten a aquellas cuyo efecto puede ser trazado», señaló el académico.
En el encuentro se discutió también la medida en que el economista es capaz de extraer consecuencias de política directamente de su investigación científica. Haciendo eco de Colander, se planteó que en la economía del siglo XX se perdió la separación entre la ciencia económica y el arte de la economía, con la pretensión de que ciertas consecuencias de política se pueden derivar directamente de la ciencia positiva económica.