El Subdirector Académico de Faro UDD, Miguel Ángel Fernández y el profesor investigador del Núcleo de Humanidades y Ciencias Sociales, Patricio Órdenes, dictaron una clase a los estudiantes de Suiza que visitaron la Universidad del Desarrollo en el marco del programa «From Chile to».
El primero en exponer fue Patricio Órdenes quien abordó la historia económica reciente de Chile, explicando cuáles han sido los principales cambios en el enfoque de política económica de Chile, sus resultados, y finalmente los desafíos actuales que enfrenta la economía chilena.
En la ponencia, se hizo hincapié en el giro de política económica que se materializó a fines de la década de los 70’ y principios de los 80’, a partir del cual el país decide abrirse económicamente al mundo y profundizar la utilización de los mecanismos de mercado por sobre una visión basada en la planificación, que era el enfoque prevaleciente en el país y también en el resto de países de la región. También, el académico ahondó en los desafíos actuales en materia económica, resaltando que Chile se encuentra a medio camino del desarrollo, y que para dar el salto, se requieren políticas distintas que las aplicadas para llegar hasta el nivel de ingreso actual. Entre estas políticas, Órdenes enfatizó en la importancia de la generación de capital humano avanzado, para lo cual es de vital importancia construir un sistema educativo que priorice la calidad por sobre la cantidad.
En tanto, Miguel Ángel Fernández entregó una visión general sobre el desarrollo y las características del sistema político chileno. Para ello, se presentó un recorrido desde la etapa de inauguración democrática, destacando los cambios en el sistema de partidos, las innovaciones institucionales y los patrones de votación en las últimas décadas. De este modo, los alumnos pudieron aproximarse a los principales desafíos de un sistema cada vez más fragmentado, marcado por mayores niveles de polarización y volatilidad electoral, en el contexto previo a los comicios presidenciales y parlamentarios de 2025.