Lanzamiento XV Concurso Artístico y Literario UDD: salud planetaria a través de la creatividad y las artes

En la terraza de Faro UDD se lanzó este miércoles la XV versión del Concurso Artístico Literario organizado por el Centro de Humanidades Médicas. Este año, el tema será la salud planetaria.

A 5 años de la pandemia por COVID 19, y en un momento crítico de nuestra historia a nivel climático y medioambiental global, se buscará reflexionar desde una mirada transdisciplinar sobre cómo promover un desarrollo más consciente, sostenible, saludable y en armonía con el planeta del cual dependemos.

En su intervención, el Director Ejecutivo de Faro UDD, Ernesto Silva, señaló: «Quiero celebrar la perseverancia que ha tenido el Centro de Humanidades Médicas de fortalecer la reflexión y complementar la vida de la universidad en aquello que es esencial para la vida universitaria que es el análisis sobre lo bello, sobre lo bueno, sobre las artes, sobre las humanidades y tratar de ir ‘contaminando’ la universidad con la conversación y con la reflexión que complementa y potencia lo que nosotros hacemos en materia formativa, en materia de investigación y también de extensión.

Luego fue el turno de la Vicedecana de Medicina, Liliana Jadue quien, en representación de la decana Macarena Castillo dijo que «es saber que nuestras acciones dejan huella y que podemos elegir que esa huella sea de compasión, de respeto, de propósito. Es reconocer que no estamos solos, que compartimos este planeta con otros seres vivos y que tenemos la responsabilidad de cuidarnos. Hoy, con alegría, con orgullo y con una fe profunda en el poder del arte para inspirar y transformar, damos inicio a una nueva edición de este concurso».

Más tarde, el profesor investigador de Faro UDD, Pablo Celis analizó el tema de este año y reflexionó que «hacer de la salud planetaria el motivo de este concurso constituye una apuesta por atreverse a edificar poéticas, visualidades y lenguajes que se orienten a especular, fabular e imaginar con esos otros no humanos con los que nos vemos enredados en nuestro día a día. En otras palabras, poder perseverar, como dice la historiadora de la ciencia Donna Haraway, en contar nuevas historias, que crean otras historias y que hacen importar otras historias».

El Concurso Artístico y Literario UDD 2025 contará con ocho categorías: pintura o dibujo, instalación o escultura, música, fotografía, cuento, cómic, poesía y nanometraje. Durante los concursos anteriores, más de 600 obras se han presentado y en esta ocasión, una de sus ganadoras, Magdalena de Camila Niedmann, estudiante de Medicina, se subió al podio para agradecer la oportunidad de tener estos espacios en la universidad. «Descubrí que las carreras de la salud sí requieren de mucha creatividad de nuestro lado más humano y profundo. De abrir mundos internos y explorarlos más aún, seguimos explorando los de los que nos rodean para ayudar. Es por esto que le agradezco al Centro de Humanidades Médicas y al concurso y los quiero animar a participar este año y todos los que puedan, porque somos afortunados de tener oportunidades como esta en nuestra formación», dijo la futura médica.

Por último, la directora del Centro de Humanidades Médicas, Macarena Barros agradeció al jurado de esta edición que estará compuesto por Ana María Maza, profesora de castellano y magíster en literatura; Guido Larson, director del Instituto de Humanidades, Paola Massaro, directora de Bibliotecas UDD; Pablo Celis, profesor investigador FARO UDD; Óscar Mackenney, Vicedecano de Arquitectura; Andrés Waissbluth, director cinematográfico, director de la carrera de Cine UDD; Magdalena Vial, destacada artista visual chilena; Dr. Juan Carlos Claro, médico experto en medicina gráfica; y Nicolás Acevedo, músico y director de Orquesta.

Dentro del concurso existirán dos reconocimientos especiales. El primero, “Mención Faro UDD”, que destacará las creaciones cuyas temáticas particulares, dentro de la temática general, se caractericen por resaltar los principios de libertad, pluralismo y/o exaltación del patrimonio urbano con respeto por la amistad cívica y la paz.

La fecha límite de entrega es el 13 de junio, y la ceremonia de premiación se realizará el 25 de agosto, al mediodía, en el Aula Magna del Campus Rector Ernesto Silva Bafalluy.

Para consultas, los interesados pueden escribir a: [email protected]

Noticias relacionadas