Felipe Schwember lidera seminario sobre Libertarianismo, populismo y democracia

En una jornada de dos días, el académico de Faro UDD, Felipe Schwember, convocó a destacados expertos para profundizar en tres temáticas centrales; libertarianismo, populismo y democracia.

El jueves 10 de abril, la sesión comenzó con la exposición de Graciela Ferrás (UBA, Argentina) y Alejandro Pelfini (Universidad del Salvador, Argentina), titulada «Milei, los libertarios y la negación de lo social». A continuación, Claudio Riveros (Universidad de Talca) y Juan González de Requena (Universidad Austral) abordaron «¿Ideologías delgadas o estiramiento de conceptos políticos? El caso del populismo». La jornada concluyó con la presentación de Josefina Araos (Subdirectora de Investigación del Instituto de Estudios de la Sociedad) sobre «Hacia una definición relacional del populismo».

El viernes, Cristóbal Rovira (Universidad Católica) abrió la jornada con su ponencia «¿Qué tipo de democracia apoyan los ciudadanos (populistas)?». En ella, presentó los resultados de un estudio que muestra que quienes se identifican con el populismo tienden a oponerse a la democracia y a manifestar una actitud crítica e insatisfecha hacia los procesos democráticos. Además, el estudio concluye que los partidos populistas suelen generar división y atraer a ciertos segmentos del electorado, aunque no necesariamente alcanzan mayorías.

Posteriormente, Aldo Mascareño (Investigador del Centro de Estudios Públicos) expuso sobre «Posdemocracia en Chile: más allá de autoritarismo y populismo». Finalmente, Felipe Schwember cerró el seminario con su ponencia titulada «¿Hay un pueblo ahí? La democracia y la utopía libertaria de la abolición de la política».

Noticias relacionadas