Gina Montaner habla de su padre, Carlos Alberto, en Diálogos Atlánticos: “Él fue un liberal en el más amplio sentido de la palabra”

En una nueva sesión del ciclo de Diálogos Atlánticos, organizado por Faro UDD y la Cátedra Vargas Llosa, el profesor e investigador Pedro Villarino conversó con la periodista y escritora Gina Montaner, a propósito de la publicación de su libro Deséenme un buen viaje; memorias de una despedida. En él, relata el proceso de muerte de su padre, el periodista y político cubano Carlos Alberto Montaner, quien decidió acogerse a la eutanasia tras ser diagnosticado de una enfermedad neurodegenerativa.

Desde Madrid, Gina profundizó en la historia de su padre y en su propia experiencia de exilio, desde que ambos abandonaron Cuba y se establecieron en España. “Digo en el libro que siempre me he sentido como una okupa en Cuba. Me fui siendo un bebé y nunca he vuelto. Sin embargo, crecí en una familia donde la idea de Cuba, el deseo de retorno y la lucha por una Cuba libre estuvieron siempre presentes”, compartió. “Para mi padre, el momento de mayor esperanza fue cuando cayó el Muro de Berlín y colapsó la Unión Soviética. Pensó que, al terminar el subsidio soviético, el régimen cubano también caería. Pero eso no ocurrió, porque luego llegó Hugo Chávez”.

Carlos Alberto Montaner fue exiliado de Cuba en los años 60 y desarrolló una destacada carrera como académico, escritor y columnista en diversos medios internacionales, siempre bajo una premisa central: la libertad.

Tras años de una exitosa carrera, el Carlos Alberto Montaner falleció en Madrid el 30 de junio de 2023, a los 80 años, tras acceder legalmente a la eutanasia, con el apoyo de su hija. “Lo ayudé porque respetaba profundamente su voluntad: quiso vivir libremente y también quiso irse libremente, frente a una enfermedad terrible”, relató Gina.

Subrayó que esa decisión no fue ni mejor ni peor que otras: “Mi padre no fue más valiente que quien decide vivir hasta el final, por convicción personal o por una creencia religiosa”.
Gina Montaner recordó que su padre fue un hombre profundamente coherente: “Luchó toda su vida por sus ideas. Fue un liberal en el más amplio sentido de la palabra: en lo económico, pero también en lo social. No todos los liberales lo son en ambos aspectos». Y agregó: «Su vida estuvo guiada por la idea de libertad, incluso hasta la última decisión. Eso lo defendió siempre. Y no todo el mundo logra vivir con esa coherencia”.

Al cierre del encuentro, Montaner reflexionó sobre el escenario político global y el auge de nuevos modelos autoritarios, y abordó el riesgo de que en Chile una candidatura comunista gane las próximas elecciones presidenciales. “Ese dicho tan manido de que el hombre es el único animal que tropieza tres veces con la misma piedra… es evidente que es así”.

Noticias relacionadas