Con una amplia convocatoria, se realizó el lanzamiento oficial del Diplomado E4E Chile: Cómo enseñar economía para profesores de educación media. Un innovador programa de formación docente impulsado por la Universidad del Desarrollo que busca fortalecer la enseñanza de la economía en establecimientos escolares de forma didáctica, rigurosa y contextualizada.
El encuentro de este sábado combinó charlas magistrales, herramientas tecnológicas aplicadas al aula y una mirada estratégica sobre el rol de la educación en el desarrollo del país.
La jornada comenzó con una bienvenida institucional a cargo de Ernesto Silva, Director Ejecutivo de FARO UDD, quien destacó la relevancia del diplomado como un aporte concreto a la calidad educativa. Le siguió María de la Luz Domper, Directora del programa E4E Chile, quien reforzó la misión de acercar los fundamentos de la economía a las nuevas generaciones a través de docentes mejor preparados y metodologías actualizadas.
Como parte del lanzamiento, se realizó la primera clase magistral, liderada por el profesor Cristián Larroulet, académico de la Facultad de Economía y Negocios UDD. En ella se abordaron los “10 Principios de Economía de Gregory Mankiw”, con un enfoque práctico y participativo, centrado en cómo estos conceptos pueden integrarse de forma efectiva en el currículo escolar. La interacción con los asistentes fue clave para aterrizar los contenidos a realidades pedagógicas diversas.
Luego, fue el turno de la profesora Soledad Ortúzar, Directora del CILED y colaboradora en el diseño del programa, ofreció una intervención especial sobre la educación como pilar fundamental para el desarrollo de Chile, destacando la responsabilidad de formar una ciudadanía crítica y bien informada desde las aulas.
En paralelo, los docentes participaron en la charla “Uso de la tecnología aplicada al aula”, a cargo de Miguel Ángel Fernández y Andrea Mackenney, donde se exploraron herramientas de inteligencia artificial y recursos digitales como Mentimeter, destacando el valor de la innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Incluso se presentó un avatar generado por IA como ejemplo del potencial transformador de estas tecnologías.
La jornada culminó con la exposición de Ana María Borrero, Directora del Centro de Desarrollo de la Docencia UDD, quien dio a conocer los recursos institucionales disponibles para los participantes: plataformas educativas, acompañamiento docente, materiales formativos y acceso a capacitaciones, todo pensado para acompañar la implementación de nuevas estrategias pedagógicas.
El diplomado cuenta con 174 profesores matriculados, de estos, un 27% proviene de colegios subvencionados y un 29% de municipales, lo que refleja el alcance nacional y diverso del diplomado.