Investigadores de Faro UDD exponen en el seminario «Araucanía Futuro»

La Sociedad de Fomento Agrícola (SOFO) en conjunto con IdeaPaís organizó en Temuco el seminario titulado: «Araucanía Futuro.» El encuentro -que contó con la participación de reconocidos empresarios del sector agrícola, actores del mundo público y académico; y jóvenes universitarios y escolares- tuvo de panelistas a dos miembros del Núcleo de Humanidades y Ciencias Sociales de la UDD: Jorge Cordero, director e la Licenciatura en Filosofía, Política y Economía de Faro UDD; y Raúl Opazo, investigador asociado de Faro UDD.

Cordero realizó una radiografía de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) en la región y lo que él denominó como la “paradoja de las OSC”. Según el cientista político, la Araucanía destaca por ser la segunda región con mayor densidad organizacional del país, pero entre las OSC, paradojalmente mantiene un gran déficit de organizaciones enfocadas en la investigación, especialmente respecto a centros de pensamiento y think tanks. Para el profesor Cordero, esto supone una limitación al momento de elaborar políticas públicas y pensar soluciones para los problemas de la región.

La Araucanía cuenta con una sociedad civil capaz de movilizarse, organizarse y demandar activamente, pero a su vez, carece de la infraestructura intelectual necesaria para procesar de manera sistemática sus desafíos y generar propuestas técnicamente sólidas”, concluyó Cordero.

En tanto, el investigador asociado de Faro UDD, Raúl Opazo, planteó la necesidad de construir un relato distinto para la región, que rescate sus fortalezas más que sus carencias. A su juicio, es fundamental destacar aquellos temas donde la Araucanía tiene ventajas comparativas por sobre otras regiones y que aquello debería considerarse como parte de la identidad regional. Esto no implica, por cierto, negar los desafíos complejos de la región.

El Estado de Chile ha focalizado e invertido sumas millonarias para fomentar la actividad económica de la región. Es relevante destacar que esto es clave para generar una identidad regional con integración nacional, no desde el conflicto sino desde la colaboración exitosa«, señaló Opazo.

Noticias relacionadas