Alumnos debaten sobre libertad y tecnología en la sexta sesión del Círculo PPE

Un nuevo encuentro de los alumnos destacados en Faro UDD se realizó este martes en las oficinas del Núcleo de Humanidades y Ciencias Sociales. Esta edición contó con la exposición de Héctor Velázquez Fernández, doctor en Filosofía por la Universidad de Navarra y profesor investigador de filosofía de la ciencia y la tecnología en la Universidad del Desarrollo quien abordó la “Libertad y tecnología: ¿Es posible ser libre en un mundo de algoritmos de información?”.

Velázquez planteó que la sociedad actual, caracterizada como sociedad tecnológica, se articula en torno a un nuevo modo de habitar, comprender e interactuar con la información a través de la tecnología. Esta información, señaló, se distingue por estar más comprimida, circular de forma acelerada y a niveles cada vez más masificados.

Velázquez explicó que los algoritmos constituyen el nuevo lenguaje de la humanidad, en cuanto ofrecen soluciones sistematizadas a problemas específicos. Sin embargo, subrayó que el desafío no consiste en preguntarse si es posible ser libres en este escenario, sino en cómo seguir siéndolo en un mundo gobernado por algoritmos.

En este marco, propuso tres interrogantes fundamentales: qué tipo de gestión se delega a los sistemas automáticos, por qué se toma la decisión de hacerlo y con qué propósito se realiza dicha delegación.

La exposición destacó tres ideas centrales. En primer lugar, que los algoritmos, al formar parte de tecnologías de la información en constante actualización, plantean la imposibilidad de desconectarse por completo y el reto de mantenerse humanos frente a un escenario de creciente conectividad. En segundo lugar, que la libertad no radica en reducir el uso de estas tecnologías, sino en decidir de manera consciente los vínculos con ellas, lo que implica establecer límites, razones y frecuencia de uso. Y en tercer lugar, que resulta esencial fortalecer las capacidades humanas de reflexión y decisión previas al uso de los datos, asegurando un proceso de filtración que permita seleccionar de forma responsable qué bancos de información se emplearán.

Noticias relacionadas