Séptimo Human Action Seminar abordó las políticas económicas de Javier Milei

El pasado jueves 7 de noviembre se llevó a cabo el VII Human Action Seminar, el coloquio de Economía de la Escuela Austriaca más relevante en Chile. En el encuentro participaron profesores y estudiantes de diversas universidades, como la Universidad del Desarrollo, Universidad Autónoma de Chile, Universidad de los Andes, Universidad Adolfo Ibáñez, Universidad Diego Portales y Universidad Finis Terrae.

El seminario comenzó con una revisión de las publicaciones recientes en Economía Austriaca, destacando la obra De Viena a Madrid: Ensayos en Honor a Jesús Huerta de Soto (Unión Editorial, Madrid), junto con una presentación de los programas académicos de Faro UDD, como la Licenciatura en Filosofía, Política y Economía, el Diplomado en Economía de la Escuela Austriaca y el Magíster en Filosofía, Política y Economía.

Iván Cachanosky, profesor de economía en ESEADE (Argentina), abrió las exposiciones con su ponencia «Economía y Libertad: El Gobierno de Javier Milei», donde analizó el contexto económico, político y social heredado por Milei, sus principales reformas, la evolución de los indicadores macroeconómicos y las perspectivas futuras.

A continuación, Víctor Espinosa, profesor investigador de Faro UDD, presentó «Redefiniendo la Economía del Bienestar: Nozick y los Austriacos». Espinosa exploró cómo Robert Nozick ofrece una perspectiva filosófica que clarifica los malentendidos del mainstream económico respecto al método austriaco. Su análisis de la controversia entre Nozick y Block permitió reevaluar las contribuciones de Nozick y su vínculo con la Escuela Austriaca, utilizando su teoría normativa de la decisión individual para reformular los teoremas de la economía del bienestar en términos de eficiencia dinámica y justicia distributiva.

Noticias relacionadas