El lunes 28 de abril, Natalia González fue invitada a la Universidad Santo Tomás de Talca a impartir una clase magistral sobre la Ley N° 21.735, que crea un nuevo sistema mixto de pensiones y un seguro social en el pilar contributivo, mejora la pensión garantizada universal y establece beneficios y modificaciones regulatorias, publicada en el diario oficial el 26 de marzo del presente año.
En su charla, la académica de Faro UDD repasó los principales contenidos de la reforma, que constituye el cambio más relevante al sistema de pensiones chileno desde su creación, profundizando en el diagnóstico, para luego repasar los cambios al pilar contributivo, al pilar solidario, la licitación de stock de los afiliados, el sistema único de cobranza de cotizaciones, y los desafíos que implicará su implementación y la nueva estructura organizacional estatal que se viene creando en la reforma, así como el rol de la Superintendencia de Pensiones. Al mismo tiempo, entrego su visión sobre los aspectos destacados y críticos de la reforma legal, refiriéndose a la introducción del componente de reparto en nuestro sistema, permanente y transitorio, y el nuevo rol que le cabrá al Estado en el sistema, junto con los retos fiscales que implica la reforma. Concluyo refiriéndose al mercado laboral chileno, y las iniciativas que debieran promoverse para potenciar el crecimiento económico, la inversión y el mercado laboral formal.