Con profundo pesar, despedimos a Felipe Schwember Augier, miembro del equipo fundador de Faro UDD y un destacado filósofo, profesor y académico cuya vida estuvo dedicada a la búsqueda del conocimiento, la formación de nuevas generaciones y el enriquecimiento del debate público. Su defensa por la promoción de las sociedades libres, la democracia y el rigor académico deja un legado imborrable en la sociedad chilena y en quienes tuvimos el privilegio de compartir con él durante su vida. Su reciente partida deja un vacío profundo en la comunidad académica y en todos aquellos que tuvimos el privilegio de conocerlo.
Una vida dedicada al saber
Felipe, un intelectual cuya curiosidad insaciable lo llevó a forjar una carrera académica excepcional. Estudió Derecho en la Pontifica Universidad Católica de Chile, para luego encontrar su vocación en Filosofía en la misma casa de estudios. Luego viajó a España para hacer un Doctorado en Filosofía de la Universidad de Navarra.
Sus credenciales lo posicionaron como un referente en el campo de la filosofía política, donde sus contribuciones dejaron una marca imborrable que seguirá influyendo en el debate público. Su labor como profesor e investigador en Faro UDD, el Núcleo de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad del Desarrollo, demostró su capacidad para abordar temas complejos con claridad y profundidad. Su trabajo académico se centró en explorar las teorías de la justicia, los derechos de propiedad y el pensamiento liberal, inspirándose en figuras como Immanuel Kant, Johann Fichte, John Locke y Robert Nozick.
Un educador apasionado
No solo fue un académico prolífico, sino también un educador apasionado cuyo impacto en sus estudiantes fue profundo y duradero. Su paso por la Universidad del Desarrollo, y previamente por la Universidad Adolfo Ibáñez, nos mostró su extraordinaria capacidad para transformar conceptos filosóficos abstractos en ideas accesibles y relevantes. Su estilo de enseñanza, caracterizado por la claridad y el entusiasmo, inspiró a numerosos estudiantes a explorar la filosofía y el pensamiento político con una nueva perspectiva. Además, su dedicación convirtió este centro en un espacio donde pudimos presenciar su promoción del debate informado y la generación de ideas, contribuyendo al fortalecimiento de los valores democráticos en Chile.
Una voz en el debate público
A nivel público, Felipe destacó como una figura activa e influyente en el discurso público chileno. Su participación como columnista en medios como El Mercurio, El Líbero y el Diario Financiero nos permitió apreciar sus análisis perspicaces sobre temas políticos y sociales contemporáneos. Su excepcional capacidad para conectar la teoría filosófica con los problemas actuales lo convirtió en una voz respetada en el panorama intelectual del país.
Un hombre de gran integridad, siempre dispuesto a escuchar y debatir con respeto y apertura. Su disposición al diálogo, incluso frente a perspectivas opuestas, nos enseñó una de sus cualidades más admirables. Con su ejemplo, en un mundo frecuentemente polarizado, nos mostró cómo las ideas pueden discutirse sin insultar.
Un legado perdurable
La partida de Felipe representa una pérdida inmensa para la comunidad académica, sus estudiantes, colegas y todos aquellos que valorábamos su contribución al pensamiento chileno.
Su memoria perdurará a través de sus escritos, las mentes que formó y las ideas que defendió con tanta pasión. Su trabajo en Faro UDD, sus publicaciones y su presencia en el debate público seguirán siendo una fuente de inspiración para las generaciones futuras.
Su ausencia nos convoca a extender nuestras condolencias a su familia, amigos y a todos los que tuvieron el honor de compartir su camino.
Siempre te recordaremos,
Tu equipo de Faro UDD