Los días 3 y 4 de julio se realizó el VII Congreso Nacional de Historia Económica en la Universidad Adolfo Ibáñez en sede de Viña del Mar. En el encuentro, organizado por la Asociación Chilena de Historia Económica, el profesor investigador de Faro UDD, Lucas Miranda, presentó su trabajo titulado “El ideal experimental y la tradición liberal.”
En la ponencia el profesor Miranda sostuvo que la ingeniería social fragmentaria propuesta por Karl Popper podía entenderse como una ética profesional del economista en consonancia con el liberalismo clásico. El trabajo se plantea en la intersección de dos áreas poco exploradas. Por un lado, en el desarrollo de una posición propiamente liberal acerca de la ética de las políticas públicas. En este caso, el liberalismo ha abordado el contenido de las políticas públicas y la extensión y funciones del Estado, pero no una ética de las políticas públicas de manera específica. Por el otro lado, los economistas no han pensado que su labor deba estar sujeta a una ética profesional, lo cual ha sido cuestionado por una literatura reciente, en la que se inserta el trabajo. La aproximación de Popper, a juicio de Miranda, releva la importancia del ideal experimental para las políticas públicas. La ponencia finaliza abordando el rol que este ideal ha tenido para la tradición liberal en otros ámbitos, concluyendo que ha encontrado tanto defensores como detractores.
En el congreso también participaron José de la Cruz Garrido y Juan Pablo Couyoumdjian de Gobierno UDD y Cristián Larroulet de negocios UDD junto a su ayudante de investigación, Exequiel Cáceres.