Lucas Miranda participa en workshop del Instituto de Sistemas Complejos de Valparaíso

El día primero de octubre Lucas Miranda, profesor investigador de Faro UDD, participó en un workshop sobre el concepto de tiempo en economía realizado en el Instituto de Sistemas Complejos de Valparaíso. La actividad, organizada en el contexto del fondecyt “Problemas filosóficos del modelamiento del tiempo en economía”, reunió a Fernando Arancia (PUC), Mario Matus (UCh), Eduardo Núñez (USM), Felipe Núñez y Óscar Orellana (USM). En el encuentro se presentaron trabajos acerca del concepto de bienestar social en el tiempo, el descuento exponencial y la teoría de la elección racional; el mercado laboral y la educación superior; y los modelos de oferta y demanda. 

El profesor Miranda presentó su trabajo titulado “La sobrecarga evidencial del tiempo en la historia de la econometría”. En él sostuvo que las teorías y modelos económicos no tenían como objetivo epistémico la representación de una ontología del tiempo adecuada. Además, explicó que los fenómenos económicos se caracterizan por combinar un tiempo objetivo (calendario), la temporalidad subjetiva de los agentes y una temporalidad social, emergente. El tiempo que aparece en los modelos teóricos se relaciona de manera pragmática con estas dimensiones, dependiendo del problema que se quiera abordar con el modelo. Por otro lado, sostuvo que en econometría el proyecto de la Cowles Commission había sido un episodio del programa de Mill, de acuerdo al cual la evidencia experimental no es posible, pero tampoco necesaria para la ciencia económica. Debido a la ausencia de experimentos, la econometría tendió a apoyarse en la asimetría de la dirección temporal para establecer relaciones causales, lo cual dio lugar a métodos como el de la Causalidad de Granger o los Vectores Auto Regresivos. 

Noticias relacionadas