Editorial Faro UDD

«Nos anima el propósito de ser efectivos en construir un puente entre la academia y la ciudadanía a través de productos de buen nivel, pero cuya comprensión e interés se extiendan al público general, que va más allá de las universidades». Fernanda García, Jefa Editorial Faro UDD

La Editorial de Faro UDD busca ser un aporte en la discusión académica. Ofrecemos libros, textos e investigaciones multidisciplinarias para ahondar en los desafíos de nuestro país y el mundo.

Buscamos sistematizar las diversas publicaciones académicas y de divulgación que nacen en el contexto del desarrollo de estas distintas líneas de acción. Queremos impulsar y proyectar la labor editorial del centro, velando por una gestión editorial que considere la identidad, misión y visión académica y profesional de Faro UDD y de la Universidad.

Ejemplo portada libro

Miradas sobre la Educación en Chile

Con la certeza de que la educación es la clave para el desarrollo integral del individuo, que es indispensable para crear ciudadanos informados y responsables, y que asegura el porvenir de las próximas generaciones del país, FARO UDD ha querido contribuir a la reflexión en torno a la educación en Chile desde diferentes perspectivas y disciplinas. Sobre la base de esta convicción, en noviembre del año 2023 la Universidad del Desarrollo organizó el seminario «Miradas sobre la Educación en Chile», actividad académica que dio origen al presente libro, fruto de aquella instancia de debate y difusión del conocimiento.

Mujer(es) en plural

A comienzos de 2023, situados a medio camino entre dos procesos constitucionales en los que la «agenda mujer» tuvo un rol preponderante, en Faro UDD creímos oportuno facilitar una instancia de encuentro que permitiera el diálogo de diversas visiones sobre las mujeres y los feminismos en la democracia chilena, desde una perspectiva académica, convocante y plural.

Así nace Mujer(es) en plural. Mujeres y feminismos en la democracia chilena. Los trabajos que aquí se incluyen dan cuenta de reflexiones profundas sobre las mujeres y los feminismos, y esperan constituir un aporte al debate en Chile, pero, sobre todo, se proponen acercar la discusión en sede académica al lector no especializado.