En un nuevo encuentro del Grupo de Estudios de Causalidad, Evidencia y Políticas Públicas (GECEPP) de Faro UDD, Valentina Verbal, doctora (c) en Historia, presentó un trabajo titulado “Felipe Schwember: en la estela del liberalismo chileno”. En éste, la académica argumentó acerca del lugar de Felipe Schwember en la tradición liberal chilena, y para ello, se aproximó a las similitudes entre el exinvestigador de Faro UDD y pensadores liberales chilenos del siglo XIX, como Miguel Luis Amunátegui y José Victorino Lastarria.
Bajo este contexto, la charla abordó las posturas convergentes de Schwember y esos pensadores respecto a la utopía liberal, la primacía de la libertad, el mercado, la subsidiariedad, la democracia y la libertad de género. Según Verbal, aunque “pueda parecer exagerado situar a Felipe en la estela de esos grandes liberales chilenos, y con las salvedades del caso (Felipe obviamente escribió menos, porque murió muy joven), en términos cualitativos, su obra es similar y constituye una línea de continuidad con lo escrito por esos pensadores”. Además, Verbal sostuvo que, “al igual que Amunátegui y Lastarria en Felipe se puede observar un pensador político que combinó con excelencia su rol de académico e investigador con el de intelectual público; en este último caso, al intervenir activamente, y de manera lúcida, en los debates públicos, especialmente como columnista regular de El Mercurio. Por último, concluyó su exposición diciendo que “si Felipe nos enviara un mensaje hoy, probablemente, nos diría que defendamos con fuerza el derecho a identificarnos con nuestra propia vida, pero que también defendamos este mismo derecho para el conjunto de la sociedad, mediante la instauración y vigencia de las instituciones que hacen eso posible”.