Entre el 7 y el 11 de julio el profesor investigador de Faro UDD, Lucas Miranda, participó en la 23ª Escuela de Verano organizada por la Universidad de Viena y el Instituto Círculo de Viena “Scientific World Conceptions” (USS-SWC). El tópico de esta escuela fue la Historia y Epistemología de la Econometría y tuvo como profesores a Kevin Hoover (Departamento de filosofía y de economía de la universidad de Duke), Jennifer Jhun (Departamento de filosofía de la Universidad de Duke) y Marcel Boumans (Departamento de economía de la Universidad de Utrecht). En la instancia participaron estudiantes de pregrado y profesores titulares provenientes de universidades europeas y estadounidenses; y de organismos de políticas públicas, con formación en el área de economía, econometría, historia y filosofía.
El profesor Miranda fue uno de los cinco estudiantes seleccionados para presentar su trabajo. La investigación del profesor investigador de Faro UDD, se tituló “Burning the bridges: empirical credibility as an strategic problem», donde plantea algunas interrogantes surgidas de la crisis de credibilidad empírica que Leamer reconoció en los años 80’. Uno de los principales tópicos es la cuestión de la actitud a tomar cuando se reconoce la existencia de supuestos arbitrarios en la especificación de un modelo. Para Leamer, esto limita la posibilidad de asumir que un modelo arrojará un resultado robusto, por lo cual su alternativa es presentar una variedad de resultados posibles anclados en los diferentes priors que un investigador puede tener. Quienes promueven la revolución de la credibilidad proponen una soluciòm más optimista, basada en la idea de que la cantidad de supuestos arbitrarios puede reducirse a través de distintos procedimientos, anclados en el uso de evidencia experimental y cuasi-experimental.
Los temas de la escuela fueron la historia de la econometría en una perspectiva filosófica, la relación entre el Círculo de Viena y la Sociedad Econométrica, los valores y problemas éticos en la investigación econométrica, los problemas filosóficos centrales acerca de la relación de los modelos con el mundo y con otros modelos, los datos, la observación y medición de variables económicas, cuestiones conceptuales acerca del modelado de la aleatoriedad, el problema de la identificación, el problema de la selección de modelos, la metafísica y la epistemología de la causalidad; las bases conceptuales del enfoque de modelado causal gráfico y el marco de resultados potenciales; y las cuestiones conceptuales referidas al problema de incertidumbre de modelos.
Luego, el académico estuvo en Pamplona, donde impartió en la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) una charla titulada “Fundamentos Jurídicos del Orden Económico: una perspectiva trascendental. El encuentro organizado y moderado por Javier Martin Lanas –Profesor de filosofía del derecho en la UPNA y reciente profesor visitante en Faro UDD– tuvo como objetivo presentar las ideas acerca de una Crítica de la Razón Económica que Felipe Schwember estaba trabajando antes de su fallecimiento hace aproximadamente dos meses.
En el encuentro hubo asistentes locales y también de manera remota, generando un debate acerca de los pormenores del proyecto y también una exposición acerca de la situación política reciente en Chile.